PHOTOSHOP
lunes, 3 de junio de 2019
jueves, 7 de marzo de 2019
miércoles, 6 de marzo de 2019
Biografía Eugenio Recuenco
Eugenio Recuenco

Eugenio Recuenco fue un fotógrafo madrileño, que trabaja principalmente en los campos de la edición y publicidad. Comparado con otros, su estilo personal ha sido referido como cinematográfico. Crea mundos fantasiosos, escenarios propios de un cuento de hadas cuidados hasta el más mínimo detalle, muy distinto al estilo de la fotografía comercial
Eugenio crea elaborados sets artesanales para sus sesiones de fotos, y tiende a retratar una mezcla de inocente cuento de hadas con un ambiente gótico oscuro
Sus cuadros son el resultado de una narrativa compleja y de un sistema completamente hecho a mano que incluye muchas referencias a la historia del arte, tales como Renacimiento, Picasso o Tamara de Lempicka. Este estilo verdaderamente personal le permitió desarrollar puntos y rodar películas con una “trama”, por lo que merece varios premios.
La obra está concebida a base de cajas independientes de luz que retroiluminan las fotografías suavemente. Los marcos de las fotografías se adosan unos a otros para extenderse y apoderarse de los diferentes espacios donde se exponga. Las obras se interconectan entre ellas y su presentación en moldeable y no está sujeta a una determinada iluminación exterior.
Además permite la obra salirse de la forma tradicional de mostrar las fotografías ya que debe entenderse la obra final como un todo, si bien podremos disfrutar de cada una de las partes-fotos que componen el todo y adentrarnos en el detalle de cada una de ellas. Y todo ello mientras el espectador queda inmerso en un mundo 366 de fotografías que le envuelven; presentadas de manera innovadora, cautivadora y sutil.
NINA RICCI
Con motivo del lanzamiento de la edición de Nina L'Eau, un perfume de notas golosas lanzado en el año 2006, la firma Nina Ricci llamó Eugenio Recuenco, para que recrease un nuevo cuento de hadas lleno de poesía y sensualidad.

Este es el anuncio que dirigió Eugenio:

TITULO: El gran dictador
Dirección, producción y guión: Charles Chaplin
Dirección artística: J. Russell Spencer
Fotografía: Karl Struss y Roland Totheroh
Música: Meredith Wilson y Charles Chaplin
Dirección artística: J. Russell Spencer
Montaje: Willard Nico
Interpretación: Charles Chaplin (El barbero judío / Adenoid Hynkel, dictador de Tomania), Paulette Goddard (Hannah), Jack Oakie (Benzino Napaloni, dictador de Bacteria), Reginald Gardiner (Schulz), Henry Daniell (Garbitsch), Billy Gilbert (Herring), Maurice Moscovich (Señor Jaeckel), Emma Dunn (Señora Jaeckel), Bernard Gorcey (Señor Mann).
Duración: 124 minutos
Un barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la primera guerra mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnèsico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de la situación de crisis que vive el país. Paralelamente, Hynkel y sus colaboradores han empezado a preparar una ofensiva militar destinada a la conquista de todo el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)